La producción mundial de camiones eléctricos experimenta un increíble crecimiento del 25% en 2023, según datos proporcionados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Este aumento se debe, en gran parte, a la creciente demanda de vehículos más limpios y eficientes en el transporte de mercancías.
En cifras concretas, se fabricaron un total de 84.800 camiones eléctricos en todo el mundo durante el año 2023, en comparación con los 67.000 producidos en el 2022. China lideró la producción con un impresionante total de 54.000 camiones eléctricos, seguida de Europa con 17.000 y EEUU con 13.000. El aumento en la producción de camiones eléctricos se debe a diversos factores, entre los cuales destacan:
- Demanda creciente de vehículos sostenibles. Se trata de una opción más ecológica, ya que no emiten gases de efecto invernadero, lo que los hace atractivos para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
- Avances tecnológicos. La tecnología de este tipo de camiones ha mejorado significativamente, los modelos actuales tienen una mayor autonomía y capacidad de carga en comparación con sus predecesores. Además cuentan con sistemas de carga rápida que permite que se recarguen en un tiempo similar al de los camiones tradicionales.
- Reducción de costes. El precio de estos camiones eléctricos ha disminuido considerablemente en los últimos años, lo que los hace más asequibles para las empresas de transporte.
Este último punto, sobre la reducción de costes de este tipo de vehículo es una tendencia que sigue avanzando. En estos últimos cinco años se ha considerado que su precio se ha reducido en un 50%, esto se debe a varios factores:
- Baterías más asequibles, esto es gracias a los avances tecnológicos y economías de escala, esto ha hecho que su precio haya disminuido de manera considerable.
- Componentes eléctricos más económicos. En estos últimos años se han ido desarrollando nuevos diseños de motores que son más eficientes y requieren de menos materiales. Al igual que los inversores más económicos para los camiones eléctricos son los de modulación de ancho de pulso (PWM), estos son relativamente simples y fáciles de fabricar, lo que hace que sean más baratos que los de modulación de frecuencia (FM).
Impacto del crecimiento de los camiones eléctricos
El incremento de la producción de este tipo de vehículo está teniendo un gran impacto en el sector del transporte. Estos camiones son más eficientes que los de diésel, lo que ayuda también a reducir los costes de transporte de las empresas.
Además, su funcionamiento sin emisiones ayuda a la reducción de la contaminación del aire y de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que beneficia al medio ambiente y a la salud de los viandantes. Sin embargo, este crecimiento también implica la necesidad de invertir en infraestructuras de recarga rápida y lenta, así como la actualización de las redes eléctricas para satisfacer las necesidades de carga de estos vehículos.
Por tanto, la transición hacia los camiones eléctricos representa una decisión estratégica inteligente por parte de las empresas, las cuales buscan reducir su impacto ambiental, al igual que cumplir con las normativas medioambientales cada vez más rigurosas y obtener con ello, ahorros a largo plazo. Los camiones eléctricos no solo son una alternativa más sostenible, sino que también ofrecen una mayor eficiencia y flexibilidad para adaptarse a las cambiantes necesidades del transporte.